Buenas tardes:
Muchas veces en vacaciones tenemos muchas horas por delante en las que no sabemos qué hacer con nuestros hijos e hijas. Os ofrezco una alternativa que he probado tanto en casa como en las extraescolares creativas (comprobado que les encanta desde los dos o tres años hasta los 12 años): plastilina casera con ingredientes naturales que casi seguro tienes ya en la cocina.
¿Lo mejor? Pasar varias horas juntos y entretenidos, desde la elaboración hasta el juego, valorar el hacer las cosas uno/a mismo/a… y además es muy barato. Los/s pequeños/as valoran además la gran cantidad de masa que pueden manejar y las mezclas de colores que consiguen. En la imagen, hemos hecho los primarios (azul cyan, amarillo y rojo carmín) para que obtengan todos los demás.
¿Empezamos? Ingredientes
Harina: 2 medidas (un vaso, una tacita…)
Levadura: una cucharadita (puedes usar el sobre para varias mezclas)
Aceite: un chorrito
Sal: una medida
Agua : una medida
Opcional: colorante alimentario o un poco de témpera. Si no tienes, puedes usar cúrcuma para lograr amarillo o colorante alimentario para naranja. La masa color crudo también es atractiva, y puedes decirles que si les gusta, otro día compráis colorante.
Una cazuela y una cuchara de madera.
Mezclar en una cazuela a fuego medio todos los ingredientes. Si vas a usar témpera o colorante, mejor añádelo al agua antes de incorporarla. Cuando empiece a espesar, dejar cocer cinco minutos y dar vueltas de vez en cuando. Está hecho cuando no se pega a los dedos, y el aspecto es el de la foto superior. Deja enfriar unos minutos y amásalo. Tiene que tener una textura agradable similar al Play-Doh y no pegarse a las manos. (Cuando llevas un rato manipulándola sí quedan restos, pero se retiran con agua y jabón).
¡Y ahora, a jugar!
Abajo, mi hijo Leo llenó de huevos de colores el nido de este pterodáctilo, y los niños y niñas del CEIP San Inazio de Bilbao, con preciosas obras.
Sugerencias: que empiecen haciendo bolas y churritos o serpientes. Puedes llevarles luego macarrones o fideos para que los inserten y se entretengan. Si la dejas secar se agrieta y no tiene buen aspecto, es una masa para jugar y volver a amasar.
Puedes guardar la masa en un recipiente con tapa y se conserva un tiempo indeterminado, desde 24 horas a 15 días sin que haya logrado encontrar la razón de que se estropee: lo notarás cuando se pegue a los dedos… Será el momento de tirarla y hacer nuevo.
Espero que te haya sido útil.
¿Quieres actividades así en el colegio de tu hijo/a? Llámanos.
Un abrazo.
info@Patatito.com
679 664 693