El Covid-19 ha supuesto un cambio en nuestra sociedad, y en especial en nuestros hijos e hijas. Algunas familias hemos vivido episodios de problemas de sueño, estrés, ansiedad, irritabilidad… lo que, sumado al aislamiento social prolongado, puede derivar en problemas de salud mental.
Buscamos abrir un espacio de regulación emocional, que consiste en la capacidad de saber manejar y modificar las emociones, adaptándolas al contexto y al tipo de relaciones, para producir conductas asertivas en una convivencia pacífica.
Con la expresión artística y creativa facilitamos a los niños y a las niñas las herramientas emocionales y sociales para que encuentren lo que les apasiona hacer, lo que les lleva a una vida plena y dada a los/as demás, brindarles un lugar seguro donde expresarse, donde pueden experimentar y aprender.
Objetivos:
Desarrollar el trabajo corporal y de regulación: conciencia corporal, atención consciente, respiración, contacto interno.
Fomentar la alfabetización emocional, es decir, saber dar nombre a lo que se está sintiendo, a identificar lo que sienten otras personas y saber leer el lenguaje no verbal.
Nos adherimos a las últimas tendencias en innovación educativa, como la línea seguida por Eduard Punset y Ken Robinson, quienes defienden la aportación de la creatividad a la educación y al mundo.
OBJETIVOS DEL TALLER:
– Dotar a los niños y a las niñas de las herramientas y técnicas creativas y artísticas para una mejor adaptación al mundo cambiante actual.
– Aumentar la curiosidad, tolerancia, originalidad, flexibilidad mental y dotar al niño y a la niña de una actitud positiva y activa.
– Acompañar en el proceso de regulación positiva de las emociones en un entorno seguro. Trabajamos la empatía, automotivación, el autocontrol y por supuesto las relaciones sociales.
– Aumentar el vocabulario emocional y la regulación del estrés.
METODOLOGÍA DEL TALLER:
- El ambiente será lúdico y motivador para conectar a los niños y niñas con el aprendizaje de forma emocional.
- Trabajamos desde los materiales artísticos lo más variados posibles (témperas, pinceles, masa de modelar, papeles de colores, telas, lanas, pinturas de palo, fotografías, materiales reciclados, etc.). Enseñamos cómo pueden utilizarse para que el niño y la niña lo integren y tenga libertad de utilizarlos para expresar sus emociones.
QUÉ NO ES EL TALLER DE CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN EMOCIONAL:
- No es una clase de manualidades ni de dibujo, no aprendemos a dibujar, si bien hay una mejora de la habilidad manual y compositiva. Lo importante es el proceso. En ocasiones se llevarán a casa lo que han creado, en otras no, y siempre son los niños, las niñas, quienes lo deciden.
QUÉ ES EL TALLER DE CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN EMOCIONAL:
- Es un espacio de regulación de emociones, donde todos los sentimientos son bienvenidos y canalizados de manera adecuada. Es un taller lleno de colores, texturas y materiales con experimentación libre. La monitora está al servicio de cada niño/a. ¡Y es muy divertido!
4 comentarios sobre “Creatividad y Educación Emocional”