Imagen

Cómo facilitar a tu hijo o hija el desarrollo de su creatividad… y cómo dificultarlo

Buenos días:

Reestrenamos los dibujos explicativos con los primeros pasos para facilitar un entorno creador a nuestros hijos e hijas.

En los últimos años estoy detectando un creciente aumento de las imágenes «para colorear» de dibujos hechos por grandes empresas de dibujos animados o profesionales: todo cada vez más masticado, más sencillo, más aséptico, más estandarizado. Esta avalancha de información gráfica tiene consecuencias:

  1. Ningún niño, ninguna niña, en especial menores de 7 años, van a poder competir con la destreza gráfica de una persona adulta profesional. En muchos casos, eso genera que abandonen su expresión artística natural. La afirmación «no sé dibujar» la escucho, con tristeza, en edades cada vez más tempranas.
  2. Pintar «lo que te manden» y «con sus colores» (cielo azul, hierba verde, león dorado) hace que cada vez piensen menos, se esfuercen menos, y que no sepan qué hacer cuando se encuentran con un reto como puede ser intentar dibujar algo que hasta ese momento no habían hecho, o plasmar una emoción en el papel.
  3. También nos toca a las personas adultas una revisión interna personal. ¿Quieres que todo sea inmediato? ¿Tu tiempo de espera se ha visto reducido, por ejemplo, en redes sociales? Los pequeños/as necesitan tiempo. Nosotros/as también, en realidad. Tiempo para disfrutarlo con colores, sin obligaciones y sin productividad.

Necesitamos un tiempo de disfrute sin obligación de resultado «correcto» o útil». Tiempo para sumergirnos en el proceso creativo.

Tiempo para darnos cuenta de la maravilla de un niño, de una niña que realiza por primera vez el pico curvado de un águila, o que te enseña con ojos brillantes un pequeño objeto artístico que seguramente no entendemos. Responder con aceptación y amor, sin juicios, es fundamental.

Disney-no

¿Qué podemos hacer?

  • Dale tiempo, aguanta el silencio, el «no sé qué hacer«. Guárdate la respuesta, confía. Al final, con colores en la mano, surge la expresión.
  • Evita los juicios «es bonito/ es feo», «está mal hecho». Puedes probar a cambiarlos por «me gusta ese color/ ese detalle», «Uau», que te cuente qué ha hecho.
  • Dejar que se manchen, que rompan papeles, que se equivoquen, que lo vuelvan a intentar. Ser sus ayudantes, sus manos para lo que ellos/as aún no pueden realizar.
  • Permitirnos fascinarnos por su adaptación al flujo del momento, al presente. Los niños y las niñas creando practican mindfullnes.
  • Coloca un tiempo en casa en un lugar de honor sus obras.

¿Cómo saber que estamos facilitando el desarrollo creativo de los niños y de las niñas?

Cuando sus obras son originales, cuando han disfrutado del proceso sin interferencias ni juicios, cuando hacen algo diferente de lo que les habíamos propuesto.

Algunos ejemplos de todo esto que hemos hablado de  los talleres de Creatividad y Educación emocional. Abajo, la propuesta era hacer un ser que diera miedo. C. se afanó en colocar montones de capas de celo hasta que se sintió satisfecha. Abajo, E. estuvo confuso casi media hora, no sabía qué hacer, hasta que la viruta de los lápices de colores inspiró esa calavera roja.

20181025_13284520181025_133109

Abajo, la propuesta inicial era hacer una camisa donde guardáramos nuestras emociones cuando nos poníamos tristes, y hubo respuestas de lo más variadas. Nos gustó especialmente cuando cerraron con celo las prendas para que nadie pudiera ver el interior.20181023_144347

Gracias por leernos. Un abrazo.

Un comentario sobre “Cómo facilitar a tu hijo o hija el desarrollo de su creatividad… y cómo dificultarlo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s